Programa

HORA EVENTO
8:30 - 9:00 REGISTRO DE ASISTENCIA
9:00 - 9:50 ACTO PROTOCOLARIO
9:50 - 10:00 COFFEE BREAK
10:00 - 11:00 CONFERENCIA INAUGURAL
DR. MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA
EL PRIMER LUSTRO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO EN CHIHUAHUA.
11:00 - 11:10 COFFEE BREAK
11:10 - 12:55 MESA PANEL
  • DRA. LIZBETH XÓCHITL PADILLA SANABRIA
  • DR. CÉSAR DE JESÚS MOLINA SUÁREZ
LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS.
12:55 - 13:00 COFFEE BREAK
13:00 - 14:00 CONFERENCIA
MGDA. FANY LORENA JIMÉNEZ AGUIRRE
APLICACIÓN DE MECANISMOS ALTERNATIVOS.
14:00 - 16:00 RECESO
16:00 - 17:40 MESA PANEL
RETOS DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA:
  • MGDO. ALBERTO GÁNDARA RUIZ ESPARZA
  • CRITERIOS RELEVANTES DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS Y LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA.
  • MGDA. NANCY ELIZABETH SÁNCHEZ CORONA
  • RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO.
17:40 - 17:45 COFFEE BREAK
17:45 - 18:45 CONFERENCIA
MTRO. SERGIO EDUARDO HUACUJA BETANCOURT

CONTRATACIONES PÚBLICAS.
18:45 - 18:55 COFFEE BREAK
18:55 - 19:55 CONFERENCIA
MTRO. LUIS DARIO ÁNGELES GONZÁLEZ

HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA. ¿CÓMO LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA ES ESENCIAL AL ESTADO DE DERECHO?
19:55 - 20:00 CLAUSURA

Ponentes

...
DR. MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA

Dr. en Derecho (UNAM), MA(UCLA), Lic. en Derecho (UNAM), Doctorando en Historia (UNAM). Es miembro del personal académico de la UNAM desde 1982 con el carácter de investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (1982-2012) y actualmente es Profesor de Carrera de la Facultad de Derecho en la División de Estudios de Posgrado (desde 1984), donde continúa impartiendo cursos tanto en la licenciatura como en el posgrado. En el 2017 fue nombrado cronista de la misma Facultad por acuerdo de su Consejo Técnico, publicando un libro sobre la materia. Es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Mexiquense.
Es miembro fundador del Sistema Nacional de Investigadores desde 1983 y, en el año 2012, se le otorgó el reconocimiento del Nivel III. Actualmente es Investigador Nacional Emérito. Ha recibido la medalla al Mérito Universitario, otorgado en 2022 por el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias (2010) y de la Academia Mexicana de Derecho Internacional (2011). Desde 2010 al 2016 fue miembro alterno como representante de México, ante la Comisión de Venecia, Comisión para la Democracia a través del Estado de Derecho, del Consejo de Europa. En la actualidad es experto en materia electoral por parte de la Comisión de Venecia. En el año 2016 se le distinguió con un reconocimiento de la Asociación de Abogados y en el 2022 se le otorgó la Presea “Juan José Flores Alatorre” al Mérito en Derechos Humanos por parte de Poder Judicial del Estado de México.
En su carrera académica ha fundado los Institutos de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Guadalajara del cual fue director en 1992, asimismo, ha sido director fundador del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso del Estado de México (1997-1998). En dichas instituciones fue fundador de sendas revistas académicas: Jurídica Jalisciense e Iniciativa.
En la formación académica ha fundado programas de estudios de posgrado en Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Autónoma de Baja California, donde se le otorgó el Doctorado Honoris Causa. La Federación Iberoamericana de Abogados le otorgó el grado de doctor honoris causa en el 2018.
Además de las Universidades mencionadas, ha impartido clases de posgrado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, así como en la Universidad Americana de Acapulco entre otras. En el extranjero, ha sido profesor visitante en las Universidades de California en Los Ángeles, de Texas en Austin, Michigan State University y en la Université de Montréal, donde ocupó la cátedra especial sobre México (2006).
En 2006 fue nombrado, a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ratificación del Senado de la República, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, nombramiento que tuvo una duración de diez años (2006-2016), conforme a la Constitución Federal.
Cuenta con diversas publicaciones en Derecho Constitucional, Historia del Derecho y Derecho Comparado, destacando Digesto Constitucional Mexicano, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Constitución y Derechos Humanos publicado por la Universidad Autónoma del Estado de México, El Control Constitucional, editado por la misma Universidad y El Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas de parte de El Colegio Mexiquense, entre otras.
En otras actividades, ha sido director del Archivo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1988) y miembro de la Comisión para la Reforma de la Constitución del Estado de Veracruz, aprobada y promulgada en el año 2000.
Fue presidente del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal (1996-1997) que organizó la primera elección del Jefe de Gobierno de la entidad.

...
MGDO. ALBERTO GÁNDARA RUIZ ESPARZA

Es licenciado en Derecho y maestro en Administración y Políticas Públicas, también cuenta con un Máster en Políticas Anticorrupción por la Universidad de Salamanca, España.
En su experiencia profesional se destaca su intervención en diversos Órganos Internos de Control en la Comisión Nacional Forestal, Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, Gobierno del Estado de México, Banco Nacional de Crédito Rural, Servicio Postal Mexicano, H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Estado de México.
También se ha desempeñado en las áreas jurídicas del Banco Nacional de Crédito Rural, Secretaría de Gobernación, Procuraduría Agraria, y el entonces Departamento del Distrito Federal.
Actualmente es Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.
En el ámbito académico es autor de los libros Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Comentarios, Análisis y Particularidades en las Legislaciones Estatales, Derecho Disciplinario Mexicano, Sistema Nacional Anticorrupción y Ley General de Responsabilidades Administrativas y Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, Comentarios y Análisis Comparativo.
Es coautor de al menos otras seis obras, cuyo tema principal ha girado en torno al régimen de responsabilidades administrativas de las personas servidoras públicas.
Como docente ha colaborado como profesor titular y de posgrado en la Universidad Panamericana, además de ser invitado recurrente para impartir conferencias y cursos en temas relacionados con fiscalización, control interno y responsabilidades administrativas desde 1999, en territorio nacional y el extranjero.
Es miembro del Instituto Nacional de Administración Pública A.C., Colegio de Derecho Disciplinario y Control Gubernamental, A.C., Asociación de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos A.C. y Colegio Colombiano de Abogados Disciplinaristas.

...
MGDA. FANY LORENA JIMÉNEZ AGUIRRE

Doctora en Derecho titulada por el Instituto Internacional de Derecho y del Estado, por medio de Tesis doctoral.
Cuenta con varias certificaciones algunas de ellas son: Certificación Internacional en ISO 37001 (Sistema de Gestión Antisoborno) e ISO 31022 (Sistema de Gestión de Riesgos Legales) 2021, Compliance 360 Executive Education en coordinación con Business Continuity y Compliance BCComply S.A. y Certificado de la Escuela de Verano de la Academia Internacional Anticorrupción. (Naciones Unidas, Interpol, Siemens) IACA (International Anti-Corruption Academy) de los años 2019, 2020 y 2021.
De igual forma tiene una Certificación en “COMPLIANCE” por la Escuela Libre de Derecho (2022) y un Diplomado en “Compliance Público” por Escuela Continua de Tirant Lo Blanch, España. 2022.
Asimismo, obtuvo el Diploma de “Alta Especialización en Derecho Constitucional Contemporáneo” de la Escuela Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
También el Diploma de Alta Especialización sobre el Control de la Administración Pública de la Escuela Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Es maestra en “Comercio Internacional” por la Universidad Complutense de Madrid y Maestra en “Sistema Acusatorio Adversarial” (Juicios Orales) por la Escuela Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; cuenta con una Especialidad en Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos “Mediación y Negociación” que adquirió en el Centro de Resolución de Conflictos (Fundación CENAVID, I.A.P) por el periodo de 1999-2000 y un posgrado en Profesionalización del Servicio Civil de Carrera “Gestión Pública y Gobierno” realizado en la Universidad ITESO, habiendo estudiado la Licenciatura en Derecho dentro de la Universidad de Guadalajara.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en materia jurisdiccional. Juez en licencia del Juzgado Octavo Mercantil dentro del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco; también fue Juez Segundo Civil en Lagos de Moreno Jalisco y Secretario Relator en Decima Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.
Fue Secretaria General del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad; fungió como Directora de Cooperación y Normatividad en el “Centro de Información y Difusión de la Unión Europea en Jalisco (CIDUE. JALISCO)” de la Secretaría de Promoción Económica del Gobierno del Estado de Jalisco.
Fue Secretario Relator dentro de una Ponencia en el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, previo a ello fungió como Director General y Socio en la empresa “Asesoría y Vinculación Internacional”. Siendo estos algunos de sus cargos.
De igual manera, actualmente es académica en Universidades como el Instituto de Estudios de Occidente ITESO y la Universidad Panamericana en años pasados.

...
DR. CÉSAR DE JESÚS MOLINA SUÁREZ

Es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, por la UAEM. También cuenta con estudios de posgrado en Políticas Públicas para la Implementación Nacional de Estándares Internacionales de Derechos Humanos por la Vía Judicial, Administrativa y Legislativa por el Washington College of Law de la American University y en Derecho con Especialidad en Función Pública y Carrera Administrativa por la Universidad de Salamanca, España. También cuenta con diversos estudios en la Universidad de Castilla La Mancha de Toledo, España, el Instituto de la Judicatura Federal, por el ESIC, Business and Marketing School en Barcelona, España y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

En su experiencia profesional se destaca su participación en diferentes órganos públicos y jurisdiccionales como la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF del Estado de México, el Consejo de la Judicatura Federal, así como la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fue Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado México, adscrito a la Séptima Sala Regional con residencia en Toluca. Actualmente es socio fundador y director general de la Consultoría Jurídica “Doctor César Molina”, especializada en Derecho Administrativo, Responsabilidades Administrativas y Responsabilidad Patrimonial del Estado.

En el ámbito académico, se ha desempeñado como docente en múltiples instituciones de educación pública y privada, es invitado recurrente a foros de especialistas en territorio nacional y en el extranjero, ha dictado más de dos mil conferencias y tiene al menos 20 publicaciones sobre diversas materias del derecho.

...
MGDA. NANCY ELIZABETH SÁNCHEZ CORONA

Es Licenciada en Derecho por la UACH, maestra en Derecho Penal y Juicio Oral por el Colegio de estudios de investigación del Totonacapan y en Justicia Adversarial por la Escuela Federal de Formación Judicial. Ha cursado diversos estudios de preparación y capacitación, en el Instituto de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de cursos de especialización como Bases del Razonamiento Probatorio, en la Universitat de Girona y 14th Biennial International Conference Building Bridges Between Women Judges of the World, en AMJA.

Se ha desempeñado en diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación entre los que destacan Jueza Décima Primera de Distrito en el Estado de Veracruz; Jueza Primera de Distrito en el Estado de Colima; Jueza Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con Residencia en Culiacán, Sinaloa; y Magistrada del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimoséptimo Circuito, con Residencia en Chihuahua, Chihuahua. Ocupa el cargo de Magistrada de Circuito a partir de agosto de 2021. En su experiencia profesional se destaca su participación en diferentes órganos públicos y jurisdiccionales como la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF del Estado de México, el Consejo de la Judicatura Federal, así como la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ha participado en Debates desde la Judicatura, con el tema Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en el Instituto de la Judicatura Federal; Jornadas de Derechos Humanos la Prohibición de Discriminación por Orientación Sexual en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Foro la Ley Procesal Penal del Estado de Chihuahua; sus Reformas y Análisis de su Constitucionalidad; Jornadas de Discusión: La Ejecución de Sanciones en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, en el Poder Judicial de la Federación; Jornadas de Discusión: La Ejecución de Sanciones en el Nuevo Sistema de Justicia Penal; Mesa Redonda del Seminario Abierto Martes de Derechos Humanos, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Seminario on Line Estado, Integración Regional y Derechos Humanos, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

...
DRA. LIZBETH XÓCHITL PADILLA SANABRIA

Profesora de Carrera Titular “A” Definitiva de Tiempo Completo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, Doctora en Derecho por la UNAM Capacitadora Anticorrupción contratada por los Estados Unidos de América a través del USAID.
Posdoctorado CONACYT para investigadores de alto nivel académico en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Posdoctorado con línea anticorrupción por la Universidad del Salento en Lecce, Italia.
Egresada de la Tercera Escuela de Verano en Dogmática Penal y Procesal Penal Alemana de la Universidad de George August en Gottingam, Alemania.
Vicepresidenta 1 de la Sociedad Internacional Germano Latinoamericana de Ciencias Penales.
Posdoctorado en Derecho Administrativo Disciplinario por la Universidad de Valencia, España.
Maestranda en Derecho Administrativo y Administración Pública por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

...
MTRO. SERGIO EDUARDO HUACUJA BETANCOURT

Abogado con Mención Honorífica por la Escuela Libre de Derecho; Maestro en Derecho con Mención Honorífica por la UNAM; Maestría en Ciencias Jurídicas con Mención Honorífica por la UP, estudios de Alta Dirección en el IPADE; Diplomado en Filosofía por la Universidad Panamericana; Diplomado en Ética Corporativa, Anticorrupción y Prevención de Conflictos de Interés, por la Escuela Libre de Derecho; y, Diplomado en Anticorrupción por la International Chamber of Commerce.
Profesor de Posgrado en la Escuela Libre de Derecho, en la Universidad Panamericana y el Instituto Nacional de Administración Pública y miembro de la Academia Universitaria de Fiscalización de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
Fundador y ex Coordinador de la Comisión de Anticorrupción, así como ex miembro de la Junta de Honor de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
Autor de diversos libros y artículos especializados en Derecho y Administración Pública.
Es abogado consultor y socio de los Despachos Huacuja Betancourt y Haw Mayer Abogados HB, S.C. y Consultores Empresariales HB, S.C.

...
MTRO. LUIS DARIO ÁNGELES GONZÁLEZ

Licenciado en Derecho por la Facultad Libre de Derecho en Monterrey, con Maestría en Derecho Administrativo por la Universidad Austral (Buenos Aires).
Ha sido profesor de las materias de Teoría General del Proceso, Derecho Administrativo, Argumentación Jurídica en distintas universidades del país.
Actualmente es profesor de cátedra en el Tec de Monterrey. Es socio del despacho “Urrutia – Ángeles y Asociados”, S.C., con sede en Monterrey, Nuevo León.
Ha realizado investigaciones y publicado artículos sobre derecho administrativo y procesal, con especial énfasis en procedimientos administrativos, impunidad administrativa y corrupción.


Registro

Registro