Dr. en Derecho (UNAM), MA(UCLA), Lic. en Derecho (UNAM), Doctorando en Historia (UNAM). Es miembro del personal académico de la UNAM desde 1982 con el carácter de investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (1982-2012) y actualmente es Profesor de Carrera de la Facultad de Derecho en la División de Estudios de Posgrado (desde 1984), donde continúa impartiendo cursos tanto en la licenciatura como en el posgrado. En el 2017 fue nombrado cronista de la misma Facultad por acuerdo de su Consejo Técnico, publicando un libro sobre la materia. Es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Mexiquense.
Es miembro fundador del Sistema Nacional de Investigadores desde 1983 y, en el año 2012, se le otorgó el reconocimiento del Nivel III. Actualmente es Investigador Nacional Emérito. Ha recibido la medalla al Mérito Universitario, otorgado en 2022 por el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias (2010) y de la Academia Mexicana de Derecho Internacional (2011). Desde 2010 al 2016 fue miembro alterno como representante de México, ante la Comisión de Venecia, Comisión para la Democracia a través del Estado de Derecho, del Consejo de Europa. En la actualidad es experto en materia electoral por parte de la Comisión de Venecia. En el año 2016 se le distinguió con un reconocimiento de la Asociación de Abogados y en el 2022 se le otorgó la Presea “Juan José Flores Alatorre” al Mérito en Derechos Humanos por parte de Poder Judicial del Estado de México.
En su carrera académica ha fundado los Institutos de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Guadalajara del cual fue director en 1992, asimismo, ha sido director fundador del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso del Estado de México (1997-1998). En dichas instituciones fue fundador de sendas revistas académicas: Jurídica Jalisciense e Iniciativa.
En la formación académica ha fundado programas de estudios de posgrado en Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Autónoma de Baja California, donde se le otorgó el Doctorado Honoris Causa. La Federación Iberoamericana de Abogados le otorgó el grado de doctor honoris causa en el 2018.
Además de las Universidades mencionadas, ha impartido clases de posgrado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, así como en la Universidad Americana de Acapulco entre otras. En el extranjero, ha sido profesor visitante en las Universidades de California en Los Ángeles, de Texas en Austin, Michigan State University y en la Université de Montréal, donde ocupó la cátedra especial sobre México (2006).
En 2006 fue nombrado, a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ratificación del Senado de la República, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, nombramiento que tuvo una duración de diez años (2006-2016), conforme a la Constitución Federal.
Cuenta con diversas publicaciones en Derecho Constitucional, Historia del Derecho y Derecho Comparado, destacando Digesto Constitucional Mexicano, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Constitución y Derechos Humanos publicado por la Universidad Autónoma del Estado de México, El Control Constitucional, editado por la misma Universidad y El Constitucionalismo mexicano de las entidades federativas de parte de El Colegio Mexiquense, entre otras.
En otras actividades, ha sido director del Archivo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1988) y miembro de la Comisión para la Reforma de la Constitución del Estado de Veracruz, aprobada y promulgada en el año 2000.
Fue presidente del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal (1996-1997) que organizó la primera elección del Jefe de Gobierno de la entidad.